En el día de ayer, jueves 30 de noviembre de 2018, se realizó el cierre oficial de este sexto curso de la Escuela Africana de Acción Forense Humanitaria en la Residencia Oficial de la República Argentina en Sudáfrica. La Consejero María Florencia Segura, Encargada de Negocios a.i. de la Embajada dio la bienvenida a todos los participantes y autoridades presentes. A continuación, Christof Heinz dio un discurso en representación de la Universidad de Pretoria, Haja Kamara pronunció unas palabras representando al Comité Internacional de la Cruz Roja y Claudia Bisso, representando al Equipo Argentino de Antropología Forense, hizo lo propio. Luego, los profesores entregaron los diplomas a los participantes, que manifestaron estar muy satisfechos con el entrenamiento.
Esta sexta edición del curso de capacitación para especialistas forenses de países de Africa comenzó el 12 de noviembre de 2018 y fue organizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Facultad de Ciencias Médicas y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria, con el apoyo financiero y logístico de la Embajada Argentina en Sudáfrica y el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO-AR) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
La continuidad de este curso es una muestra del reconocimiento de los países de la región al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense y a la expertise de la Argentina en materia de derecho a la identidad, búsqueda de justicia y reparación a las víctimas.
El curso tuvo una extensión de tres semanas y se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de Pretoria, en la capital sudafricana. Los participantes seleccionados para este año fueron 16 especialistas forenses de Kenya, Gambia, Mozambique, Sudan del Sur, Sudáfrica, la República Democrática del Congo, Georgia y la región de Abkhazia.
Los expertos recibieron entrenamiento en manejo de cadáveres en catástrofes, preservación de escenas del crimen complejas, exhumación de fosas, colección de datos ante mortem, análisis antropológico de restos óseos, procesos de identificación multidisciplinarios, aplicaciones y limitaciones de la genética forense.
La Embajada argentina en Sudáfrica anualmente co-patrocina la Escuela, brindando su apoyo logístico y coordinación de actividades del Equipo, así como materiales y la ceremonia de entrega de diplomas.