|
REGRESAR

Anuario 2022: Malvinas 40 Años

Hace un año lanzamos la Agenda Malvinas 40 Años con el objetivo de conmemorar el cuadragésimo aniversario del Conflicto del Atlántico Sur. Mediante un decreto, el Presidente Alberto Fernández dispuso que fuera un año de conmemoración especial. Siguiendo su indicación, pusimos especial énfasis, desde la Cancillería argentina y la Mesa Interministerial que convocamos a ese efecto, en reafirmar la soberanía argentina sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes y en promover que el pueblo argentino y su gobierno rindieran homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas y a los veteranos y veteranas de Guerra que habitan en cada rincón de la argentina y del mundo. Podemos decir con enorme satisfacción que hemos cumplido con el compromiso asumido hace un año, haciendo que la Cuestión Malvinas estuviera presente todos y cada uno de los días de este año en la agenda nacional e internacional.


La Agenda Malvinas 40 años ha contado con más de 1000 actividades oficiales concretadas a lo
largo y ancho del país, reflejando el compromiso de los municipios, de las provincias y del Estado nacional en convocatorias institucionales, culturales, deportivas, religiosas y académicas que han movilizado al conjunto de la sociedad argentina. Destaco muy especialmente la acción diplomática que hemos desplegado en todo el mundo para reposicionar a la Cuestión Malvinas como una causa regional y global que convoca a dar fin a una de las últimas situaciones coloniales que persiste en abierta violación del derecho internacional.


Quiero reconocer y agradecer el esfuerzo que pusieron las distintas áreas de la Cancillería, nuestras embajadas, los distintos ministerios y organismos nacionales, las organizaciones de veteranos y familiares, las universidades, provincias y municipios y las organizaciones de nuestra sociedad que aportaron a hacer posible el desarrollo de esta monumental agenda que hemos sostenido. Bajo el lema “Malvinas Nos Une”, respondiendo al espíritu de esa consigna, reafirmamos que la Cuestión Malvinas es una política de Estado, una prioridad de nuestra política exterior y una causa contra el anacrónico colonialismo que persiste en esa parte del territorio nacional argentino tras 190 años de ilegal ocupación británica.


Con ese espíritu de reafirmación de la unidad tras la causa Malvinas había sido creado en 2020, por iniciativa del presidente y con el apoyo del Congreso Nacional, el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares correspondientes, un espacio plural y multidisciplinario que fortalece los consensos en torno a esta materia, el que también ha realizado aportes sustanciales durante este año, como ha sido el impulso al tratamiento y aprobación de la ley de capacitación obligatoria, permanente y continua sobre la Cuestión Malvinas para todos los funcionarios y funcionarias nacionales y la conmemoración de los 40 años de la resolución 37/9 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Finalizamos la conmemoración de los 40 años del conflicto del Atlántico Sur e iniciamos el 2023, año de homenaje a los 40 años ininterrumpidos de democracia, con el fuerte compromiso de seguir visibilizando a la Cuestión Malvinas y desplegando nuestra política exterior en la búsqueda de una solución de la disputa de soberanía de acuerdo al derecho internacional y al mandato de nuestra Constitución Nacional.
 

Lic. Santiago Cafiero
Ministro de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto

 

Acceda al anuario en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anuario_malvinas_2022.pdf

Fecha de Publicación : 13/04/2023