PRIMER ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO EN MATERIA AGRÍCOLA ENTRE NAMIBIA Y ARGENTINA
Entre el 15 y el 29 de noviembre de 2012 se realizó en la Ciudad de Buenos Aires el Primer Encuentro del Grupo de trabajo conjunto en materia agrícola entre Namibia y Argentina cuya constitución estaba prevista en el artículo 5° del Memorándum de Entendimiento suscripto entre el Ministerio de Agricultura, Recursos Acuíferos y Forestación de la República de Namibia y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina el 27 de septiembre de 2012, para la formulación de un Programa de acción de cooperación, de acuerdo a los intereses prioritarios de las partes.
En dicho contexto se firmó el mencionado Programa el día 19 de noviembre, acordándose el trabajo conjunto para
1. Cooperación en las áreas de incremento de rendimientos en Producción Agrícola en Namibia (Siembra Directa). Objetivo: Transferir los conocimientos para la aplicación de esta tecnología.
2. Cooperación en materia de sanidad vegetal: Implementación de la norma Internacional de Medidas Fitosanitarias N°15. Programas Fitosanitarios, cooperación e intercambio de información y experiencias en programas de control oficial de plagas. Sistema de Vigilancia Específica. Control de plagas forestales.
3. Cooperación en materia de sanidad animal: Estrategias para el control y erradicación de las enfermedades (vacunación, vigilancia, capacitación control del movimiento de animales y productos). Estudios epidemiológicos para la revalidación anual del status sanitario. Sistema de registro de los productores, animales actividades sanitarias (muestreos serológicos, vacunaciones). Movimiento de ganado, diseño de Estrategias de Control de Barreras Internas (entre dos zonas de distintos status sanitario). Cooperación entre países vecinos para trabajos en frontera. Técnicas diagnósticas para la vigilancia y la cobertura de vacunas. Control de vacunas.
4. Cooperación en Proyectos de investigación conjuntos: Agregado de valor en frutas y hortalizas
5. Cooperación en la construcción de capacidades institucionales: Apoyo al estudio y análisis de la estructura organizativa del NARI (instituto equivalente al INTA). Capacitación en acreditación de laboratorios. Cooperación en materia de evaluación de riesgo ambiental y de inocuidad alimentaria de organismos genéticamente modificados.
El día 19 de noviembre se sumaron a los integrantes del grupo de trabajo, doce jefes de extensión de las Provincias de Namibia, quienes fueron invitados por CAFMA (Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola) a visitar empresas de maquinaria agrícola en la zona del sur de las Provincias de Santa Fe y Córdoba. Asimismo recibieron una explicación a campo a cargo del INTA, sobre la siembra directa, el manejo del agua y las técnicas conservacionistas.
El día 27 de noviembre, la delegación recorrió las instalaciones de Biogénesis Bagó, interesados en desarrollar una relación asociativa que les permita acceder a las vacunas para promover los aspectos sanitarios de ese país.
A partir del mes de marzo de 2013 empezarán a desarrollarse las actividades comprometidas en el plan de trabajo y Argentina podrá posicionarse con su tecnología y sus conocimientos en Namibia completando de esta manera, su inserción en los países que conforman el Grupo regional del sur de África.