|
REGRESAR

EDICIÓN DE SEPTIEMBRE DEL BOLETÍN DE LA SECRETARÍA DE MALVINAS, ANTÁRTIDA Y ATLÁNTICO SUR

Durante el mes de septiembre, la Cuestión Malvinas volvió a ocupar un lugar
central en la agenda política nacional e internacional.

 

El presidente Alberto Fernández y el Canciller Santiago Cafiero encabezaron la comitiva que, durante el mes de septiembre, participó de la apertura del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. En ese foro, el primer mandatario argentino volvió a reafirmar los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, que forman parte del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace ya casi 190 años.
 

Tal como viene sucediendo desde los orígenes de la Organización de Naciones Unidas, la “Cuestión de las Islas Malvinas” volvió a estar presente en la ONU en un momento en que, por conmemorase los 40 años del conflicto bélico en el Atlántico Sur, el gobierno nacional decretó oficialmente año de homenaje del pueblo argentino a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur, así como a sus familiares y a los veteranos y las veteranas de Malvinas, como también el despliegue de acciones de difusión y concientización sobre los derechos soberanos argentinos respecto de nuestros archipiélagos australes.
 

Por otra parte, con motivo del lanzamiento de la pre-campaña antártica de verano, me trasladé a la Base Marambio, en el Sector Antártico Argentino.

Con el apoyo logístico del Comando Conjunto Antártico del Ministerio de Defensa, y con una delegación de científicos del Instituto Antártico Argentino, la Directora Nacional del Antártico y funcionarios de la Secretaría, recorrimos las distintas instalaciones de la Base y conocimos en terreno el valioso trabajo que realizan hombres y mujeres en condiciones de extrema hostilidad climática. Considero fundamental revalidar nuestro compromiso con esta política científica antártica, ya que la misma no solo prestigia nuestra política exterior y nuestro protagonismo en el marco del Sistema del Tratado Antártico, sino que significan además un aporte estratégico para sostener nuestros legítimos derechos de soberanía sobre esa parte de nuestro
territorio nacional.

 

Guillermo Carmona
Secretario de Malvinas, Antártida
y Atlántico Sur

Fecha de Publicación : 05/10/2022