DATOS GENERALES
Nombre Oficial: República Argentina
Ciudad Capital: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Superficie: 3,8 millones de km2 (2,8 millones de km2 continentales y 969 mil km2 del continente antártico y las islas australes)
Costas Marítimas: 4.725 km
Población: 40,1 millones de habitantes
Crecimiento Poblacional: 1,01% anual
Tasa de Alfabetización: 98%
Esperanza de Vida al Nacer: 76 Años
Producto Bruto Interno (PBI) Per Capita (PPP): U$S 22 500
Moneda: Peso argentino (AR$)
División Política: 23 provincias autónomas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sistema Político: Republicano, representativo y federal
Año Fiscal: Enero - Diciembre
Sistema de Medición: Métrico
Zona Horaria: GMT -03:00
Lengua Oficial: Español
Presidente: Ing. Mauricio Macri
_____________________________________________________________________________
DATOS GEOGRÁFICOS
Argentina en el Mundo
Clima y Recursos Naturales
Gracias a la extensión de su territorio y a las características variadas de su geografía, Argentina goza de una importante biodiversidad y una multiplicidad de climas y topografías. Desde el clima tropical hasta el frío, pasando por el templado y el árido, las variantes de cada uno de estos climas son fruto de la diversidad de sus paisajes y accidentes de relieve, que alternan campos de hielo con zonas áridas, relieves montañosos con mesetas, y llanuras y vegetación esteparia con bosques y selvas. Estas características contribuyen a generar condiciones aptas para el desarrollo de una muy amplia gama de cultivos y actividades productivas a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. El clima árido abarca una franja de noroeste a sureste (la Puna, los Andes de Catamarca, La Rioja y San Juan y la Patagonia extraandina). El templado comprende a las provincias de Buenos Aires, parte de Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, este de Córdoba y noroeste de La Pampa. El cálido húmedo caracteriza a las provincias de Misiones y Corrientes, norte de Entre Ríos y este de la región chaqueña y las zonas subandinas de Jujuy y Salta; en tanto que el cálido con estación seca se extiende por el oeste de la región chaqueña. El clima frío engloba la franja húmeda de los Andes Patagónicos, que se extiende a lo largo del sudoeste del país.
Argentina es uno de los territorios con mayor abundancia y diversidad de recursos naturales del mundo. Sus tierras extraordinariamente fértiles (especialmente las ubicadas en las vastas llanuras de la Pampa Húmeda), que totalizan alrededor de 170 millones de hectáreas productivas, la sitúan entre los principales productores mundiales de alimentos. Argentina cuenta también con cuantiosos recursos forestales, en su mayoría en el Nordeste y la Patagonia Andina; yacimientos mineros de oro, plata, zinc, cobre, petróleo, manganeso, litio, uranio y azufre, a lo largo de los 4.500 kilómetros de la Cordillera de los Andes; y ricos depósitos acuíferos, marítimos y recursos ictícolas, en los cientos de lagos, más de 11.000 kilómetros de vías navegables y 4.725 kilómetros de costa atlántica. La plataforma continental argentina y el Mar Argentino son ricos en recursos pesqueros e hidrocarburíferos. Argentina promueve activamente el desarrollo sustentable y la protección de sus recursos naturales, por ejemplo, a través de la reducción voluntaria de sus emisiones de dióxido de carbono.
El incalculable patrimonio natural de Argentina es valorado por visitantes del mundo entero. Entre las riquezas naturales se destacan las Cataratas del Iguazú, situadas en una selva subtropical en la frontera con Brasil, que cuentan con 260 saltos de agua de hasta 80 metros de altura y han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y elegidas entre las siete maravillas de la naturaleza del mundo por la fundación suiza New 7 Wonders; el Acuífero Guaraní, compartido con Brasil, Paraguay y Uruguay, uno de los mayores reservorios de agua dulce del mundo; el Cerro Aconcagua, que con sus 6.959 metros es el pico montañoso más elevado del hemisferio occidental; y el Glaciar Perito Moreno, uno de los más imponentes del mundo, también declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
_____________________________________________________________________________
DATOS DEMOGRÁFICOS
Argentina se forjó como un país abierto a la inmigración, configurando una sociedad con una amplia riqueza y diversidad cultural. Desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX recibió una importante oleada de inmigrantes europeos, principalmente españoles e italianos, a la que se sumaron grupos procedentes de Medio Oriente. Las últimas corrientes migratorias, de menor envergadura relativa, han atraído población de los países limítrofes y, en menor cuantía, de Oriente (principalmente Corea y China). Los pueblos originarios, congregados en diversas comunidades, mantienen vivas hasta hoy algunas de sus antiguas tradiciones.
El país cuenta con una alta tasa de urbanización, con 93% de su población establecida en áreas urbanas. La densidad de población es relativamente baja y varía considerablemente a lo largo de las distintas regiones del país. La densidad media para la superficie continental es de 14,4 habitantes por km2 , con registros que van de 14.451 habitantes por km2 en la Ciudad de Buenos Aires a 1 habitante por km2 en la provincia de Santa Cruz. Cerca de un tercio de la población argentina vive en el Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos que componen el Conurbano Bonaerense), que junto con las ciudades de Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán, La Plata y Mar del Plata constituyen los principales centros urbanos del país
_____________________________________________________________________________
ESTRUCTURA ECONÓMICA